Ubicación:
calle García
Moreno y Vicente Rocafuerte, junto al Arco de la Reina, en el Centro
Histórico de Quito.
Horario: Miércoles
a domingo.09h30 a 17h30 (último recorrido mediado 16h30)
Descripción:
Hace 10 años, las
monjas de la Comunidad de Carmelitas Descalzas de Quito se propusieron
compartir su patrimonio con el mundo. Tenían el anhelo de abrir un museo que
mostrase su historia y su herencia cultural y, a través de él, transmitir su
espiritualidad hacia todas las personas.

Exposiciones
permanentes:
Historia
y vida cotidiana de a orden Carmelita: En 1653, se fundó el primer convento de
Carmelitas Descalzas en Quito. Sin embargo, la historia de la Orden tiene
orígenes más antiguos y se remonta al siglo XII cuando unos ermitaños se
retiraron al Monte Carmelo (Israel) y adoptaron una vida de oración, penitencia
y trabajo, con el fin de seguir a Cristo.
Vida de Santa Marianita de
Jesús: Esto, con el
objetivo de que el público se aproxime, reflexione y comprenda de manera contextualizada la religiosidad y el sacrificio
de Mariana de Jesús, más allá de los mitos que se han difundido a través de la
tradición oral.
Mariana de Jesús,
también conocida como la “Azucena de Quito”, nació el 31 de octubre de 1618.
Según testimonios su religiosidad se manifestó a temprana edad pero, aunque
quiso ser monja, nunca logró profesar como tal. No obstante, es recordada por
su apego a las prácticas religiosas y su altruismo hacia los más necesitados.

El arte religioso
fue durante siglos un oficio y una forma de expresión predominante en la
ciudad. Los Monasterios concentraron obras muy representativas de artistas
anónimos y otros de renombre. En el Carmen Alto de Quito destacan obras
representativas de los estilos Realismo Expresionista, Barroco Quiteño y
Manierismo.
Forman parte de la
exposición permanente obras del taller de Bernardo Rodríguez (siglo XVIII), del
artista imbabureño Víctor Mideros y de Luis Ruíz, artistas del siglo XX, pero
también de artistas anónimos que realizaron trabajos para el Monasterio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario